notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Machista

La unión de las instituciones regionales contra la violencia machista

Se trata de aumentar la coordinación y aplicación de protocolos

Acuerdo CLM contra Violencia Machista 1Representantes de las instituciones firmantes de pacto contra la violencia machista.

Estallido de color en Tejera Negra

 El Hayedo de Tejera Negra es el primer Parque Natural que se declaró en la provincia de Guadalajara. Con sus vecinos de La Pedrosa, en Segovia, y el de Montejo, en la comunidad de Madrid, en la linde con El Cardoso de la Sierra, acoge la masa más importante de hayas y robles del sur de Europa. Ello es posible gracias al microclima que se dá en este bosque aislado, caracterizado por veranos suaves y frescos, e inviernos muy duros, con nieve durante dos o tres meses. La superficie protegida después de su última ampliación, que data de 1987, es de 1.641 hectáreas. El otoño, que empieza a llegar al hayedo,es la mejor época para recorrerlo.

 El Parque Natural se extiende por el norte hasta el cauce río Lillas y el límite con la provincia de Segovia. El monte de «Los Cuarteles» hace de línea divisoria en el este y las cuencas del río Jaramilla y el naciente Sorbe en el sur. En el oeste se empina el terreno hacia las cumbres que dividen las cuencas del Duero y el Tajo, sucediéndose una cuerda de montañas notables: La Buitrera, Alto del Parejón, Alto del Cernuvalillo, Las Becerras, Collado de las Lagunas y Peña de la Silla.

En Tejera Negra termina en inicio  de octubre el ciclo estival, y el otoño, siempre retrasado, empieza a hacer mella en las hojas de las hayas y melojos. Con él llega el gran estallido de color que convierte al Parque Natural, hasta finales de noviembre, en un maravilloso espectáculo de la naturaleza.



 MG 6557Cantalojas es el típico pueblo serrano de casonas construidas a base de sólidos sillares, portones con dovelas, forja de hierro en las ventanas y algunos escudos hidalgos que delatan un pasado de prosperidad ligada al oficio ganadero. El núcleo urbano está rodeado por extensas praderas, muy adecuadas para el pasto de altura, explotación ganadera que siempre proporcionó riqueza y bienestar a los pueblos de la Transierra, y que se mantiene entre los usos permitidos en el perímetro del Parque Natural. Por un camino que sale cerca del Hostal, convenientemente señalizado, llegaremos a las inmediaciones de Tejera Negra, hasta al lugar donde se ubica el Centro de Interpretación del Parque, donde los monitores nos solicitan el permiso que se requiere en la época  de mayores visitas. Se solicita en la delegaciòn de Medio Ambiente de la consejería de Agricultura.

Es recomendable echar un vistazo a dicho Centro, para familiarizarnos con la vegetación, la flora y la fauna que vamos a encontrar luego en el Parque. Esta última es muy variada, aunque difícil de ver en una simple caminata para el visitante menos avezado. Hay diferentes especies de lagartijas, liebres ibéricas, chovas, aviones roqueros, buitres leonados...El interior del bosque es el hábitat natural de carboneros, mitos, pinzones, reyezuelos o trepadores azules, y con la caída del día se despereza el gavilán, el cárabo y el búho chico.  Entre los mamíferos que anidan en la fértil y húmeda tierra de Tejera Negra, están lirones, ardillas, murciélagos, comadrejas y gatos monteses, y al refugio de las cumbres más altas, el corzo o el jabalí. En las praderas, junto a los límpidos cauces del Lillas y el Zarzas, juegan mirlos y lavanderas,  petirrojos y chochines, o pequeños mamíferos acuáticos de especies endémicas como el musgaño de cabrera.

 MG 6307

De todos ellos hay fotografías en el Centro de Interpretación, que abandonamos para seguir por un camino asfaltado que nos llevará hasta el aparcamiento del Parque, situado en una amplia pradera junto al río Lillas. Allí, lo que se impone es coger una mochila con bocadillos y bebidas, e iniciar una de las dos rutas señalizadas, que figuran en el folleto divulgativo que reparten los monitores.

La más corta y frecuentada por los excursionistas es la «Senda de carretas», que se hace aproximadamente en unas tres horas, sin apenas dificultad. Parte del mismo aparcamiento, y en un primer  tramo recorre un mullido manto de verdes praderas, apenas horadado por pequeños agujeros de topos y  por el cauce del Lillas, todavía un aprendiz de río, que va saltando de piedra en piedra, y en verano se esconde, tímido, hasta perderse, para aparecer pocos metros más allá. A la izquierda vemos un tupido bosque de pinos silvestres, de piñas casi diminutas, que alimentan a las ardillas y da abrigo a pájaros insectívoros, rapaces y corzos.

Al llegar a la confluencia de un arroyo con el cauce del río Lillas, y con el pico  de la Buitrera (1991 metros) como telón de fondo, la senda se desvía a la izquierda y pronto se convierte en un camino que nos adentra en el bosque. Recibe el nombre de «carretas», ya que por él transitaban los lugareños que explotaban la rica madera de Tejera Negra y elaboraban el carbón vegetal. Esta actividad hace tiempo que fue desterrada, por abrasiva, aunque el caminante podrá encontrar, a modo de resto etnológico, una réplica de una carbonera con un panel ilustrativo que nos relata esa laboriosa forma de obtener carbón vegetal con madera...de ¡hayas y robles!,  que ahora cuestan un potosí. De hecho, las talas de madera en el parque están prohibidas, con la excepción del clásico ramoneo para mejorar el crecimiento de las especies.

Desde allí recomiendo coger un camino empinado, de unos 500 metros, que nos lleva a un magnífico mirador --está señalizado--desde el cual tendremos una vista panorámica de parte del parque. Al frente, la cuerda de montañas que abrochan y protegen el parque de la Tejera Negra, en la que destaca el pico de la Buitrera, y el barranco de la Culebra.

 MG 6496

Hay que bajar otra vez por donde hemos subido y, luego, el camino se empina y la foresta lo acaba cubriendo de ramas que se entrecruzan casi a la altura de nuestras cabezas.

 MG 6609Al principio nos encontraremos con los robles, que aquí  se llaman rebollos o melojos, de hojas lobuladas, que se resisten a caer hasta avanzado el invierno. La senda se estrecha hasta cruzar un arroyo y muy pronto el camino vuelve a subir por  una zona de hayas largas y puntiagudas, en busca de los rayos del sol, que a duras penas se abren paso entre las copas de los árboles. A la izquierda encontraremos, señalizado, un magnífico ejemplar de tejo (foto de la izquierda) , árbol  de  madera muy resistente que se utilizaba para hacer arcos, y que puede llegar a vivir hasta 1.500 años. Como el acebo -cuyas hojas son típicas en las postales navideñas-, está protegido por ser escaso y de crecimiento muy lento.
La senda llega hasta las proximidades del collado del Hornillo, y allí se puede coger el  otro itinerario que nos llevará  hasta el valle del río Zarzas y el barranco de Tejera Negra, que da nombre al parque, un área pródiga en hayas, robles, abedules, serbales y acebos. Lo que prefieran volver hacia el aparcamiento, deberán iniciar el descenso en el cruce de   ambos recorridos, por un sendero que atraviesa una zona de rocas, con abundante gayuba que recubre la ladera, hasta llegar a un pequeño claro con grandes vistas panorámica de la zona noroeste del parque.

El último tramo cruza por una pendiente con abundante matorral, brezos y retamas, entre el que destacan los pinos silvestres.

Para el viaje de regreso, los más aventureros pueden tomar un camino de tierra, que sale junto al Centro de Interpretación, y que comunica con Majaelrayo. Son unos veinte kilómetros de magníficas vistas que atraviesa una zona de pinares y praderas de alta montaña, donde se divisan barrancos  profundos, entre los que brotan los ríos Sorbe y Jarama. Naturaleza en estado puro.

COMO LLEGAR
Desde Guadalajara, el camino mejor y más corto es por Cogolludo. Cruzaremos la villa Ducal y a unos 4 kilómetros, hay una rotonda en la que confluyen varias carreteras. Tomaremos la de Galve de Sorbe. De  este último pueblo a  Cantalojas hay unos 7 kilómetros, y el camino hasta el hayedo está indicado. Para visitar el Parque los días se Semana Santa, fines de semana y festivos del mes de Octubre y Noviembre, hay que hacer la reserva en la Delegación de Agricultura de Guadalajara (Tfno.949885386).

 MG 6503

 MG 6509

 MG 6518

 MG 6533

 MG 6536

 Más rutas de Santiago Barra: “Guadalajara íntima”, de Santiago Barra. Libro de 138 páginas y más de 200 fotografías en color. PVP: 9 euros + gastos de envío.  Recogida gratis en el Centro de Nuevas Empresas. Avda. del Vado, 11. Guadalajara

A continuación les dejamos una espectacular galería de imágenes, haga click encima de las miniatura para aumentar:

  • Click to enlarge image _MG_6307.jpg Click to enlarge image _MG_6307.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6434.jpg Click to enlarge image _MG_6434.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6475.jpg Click to enlarge image _MG_6475.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6482.jpg Click to enlarge image _MG_6482.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6488.jpg Click to enlarge image _MG_6488.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6495.jpg Click to enlarge image _MG_6495.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6496.jpg Click to enlarge image _MG_6496.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6497.jpg Click to enlarge image _MG_6497.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6502.jpg Click to enlarge image _MG_6502.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6503.jpg Click to enlarge image _MG_6503.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6507.jpg Click to enlarge image _MG_6507.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6508.jpg Click to enlarge image _MG_6508.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6509.jpg Click to enlarge image _MG_6509.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6514.jpg Click to enlarge image _MG_6514.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6515.jpg Click to enlarge image _MG_6515.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6516.jpg Click to enlarge image _MG_6516.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6518.jpg Click to enlarge image _MG_6518.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6524.jpg Click to enlarge image _MG_6524.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6533.jpg Click to enlarge image _MG_6533.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6536.jpg Click to enlarge image _MG_6536.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6548.jpg Click to enlarge image _MG_6548.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6557.jpg Click to enlarge image _MG_6557.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6565.jpg Click to enlarge image _MG_6565.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6577.jpg Click to enlarge image _MG_6577.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6590.jpg Click to enlarge image _MG_6590.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6609.jpg Click to enlarge image _MG_6609.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6615.jpg Click to enlarge image _MG_6615.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6617.jpg Click to enlarge image _MG_6617.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6618.jpg Click to enlarge image _MG_6618.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6619.jpg Click to enlarge image _MG_6619.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6620.jpg Click to enlarge image _MG_6620.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6621.jpg Click to enlarge image _MG_6621.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6624.jpg Click to enlarge image _MG_6624.jpg
  • Click to enlarge image _MG_6638.jpg Click to enlarge image _MG_6638.jpg
  •  

 

Ocio y cultura

Exposición 'El siglo de oro en la colección Granados'

Exposición Siglo de Oro Museo Guadalajara 1En el centro la viceconsejera de Cultura y Deportes CLM, Carmen Teresa OlmedoHasta el 11 de enero en el Museo de Guadalajara

 

Los Hombres 'G' en Guadalajara

Hombres G 1El viernes se comienzan a vender las entradas

 

El Observatorio Astronómico de Yebes celebra su 50 aniversario

conferencia EstherAzcue 281125 1Ciclo de conferencias sobre investigación espacial

 

Visitas teatralizadas a los monumentos de Guadalajara

Visitas Teatralizadas Guadalajara Foto Eduardo Bonilla 8Foto: Eduardo Bonilla/Archivo GD.Hay que hacer reserva y pagar 2 euros. Vea las fechas

 

'Tutankamón' hace parada en Almonacid de Zorita

Tutankamón Almonacid 4 1La miel, vínculo entre las civilizaciones

 

 

Últimas funciones del año de la 'Bella y la Bestia'

Bella y la bestia Salesianos Guadalajara 2En el teatro del Colegio Salesianos

 

 

Conferencia sobre el eclipse solar y Guadalajara

San José. Martes, 25

 

Llega el XV Festival de Cine Lento en Cabanillas

CARTEL XV FESTIVAL DE CINE LENTO 2025 2Compruebe toda la programación del 27 al 29 de noviembre

 

 

Una exposición antológica de Jesús Campoamor

Jesús Campoamor pintor 1Hasta el 8 de diciembre en Azuqueca

 

Ya se ve la pista de hielo de Azuqueca

Azuqueca instalacion pista hielo 1Está junto al Centro de Ocio Río Henares

 

Mercado medieval

mercado-medieval-el-casar-2024El Casar. Del 21 al 23 de noviembre

 

Tarzán, el musical

Tarzán el Musical 6TABV. Sábado 22 y domingo 23

 

“Las preciosas ridículas” de Moliére

las preciosasCabanillas. Sábado, 22

 

Musical infantil en Marchamalo

musical juguetesSábado, 22

 

Viernes de los cuentos con Alicia Merino

alicia merinoModerno. Viernes, 14

 

Teatro: “El celoso” de Cervantes

celosoSalesianos. Sábado 22

 

Concierto de violín

violinistaTórtola. Sábado, 22

 

Aike organiza una limpieza en el río Henares

Domingo, 23

 

Deportes

La selección de baloncesto estrena técnico y convocatoria en Guadalajara

España1 1Un momento de la sesión, en el Multiusos. Foto: FEBChus Mateo dirige su primer entrenamiento

 

Tras el fin de semana deportivo (XIV)

El Marchamalo cayó 2-0 en Puertollano 1El Marchamalo cayó 2-0 en PuertollanoComentarios, resultados y clasificaciones

 

Tarde sin puntos para el Deportivo Guadalajara ante el Athletic B

Deportivo1 1El Deportivo lo intentó hasta el final. Foto: Javier Escamilla.Derrota del conjunto morado 2-3 ante el equipo rojiblanco

 

El Azuqueca se viene con escaso premio tras el gran partido en Pedroñeras

IMG 1522 1El Azuqueca suma, aunque no como quería. Foto: GUdiario.Los azudenses igualan a dos goles con el conjunto local

 

Marchamalo fue mejor, pero Puertollano fue más efectivo

WhatsApp Image 2025-11-02 at 15.33.46 1El Marchamalo no pudo puntuar en Puertollano. Los gallardos perdieron 2-0 en la ciudad minera

 

Guadalajara Promesas regaló en defensa y no acertó en ataque

Prome 1El Promesas no está en un buen momento. Foto: Javier Escamilla.Los de Ablanque perdieron 2-1 en San Clemente

 

El Lujisa se impuso al BAZU en el último cuarto de un derbi muy igualado

LUjisa 1El derbi se quedó en el Multiusos. Foto: GUBasket/@DXTenGuada.Los morados ganaron 64-55 a los rojinegros

 

BM Guadalajara araña un punto al Ademar León

 BMGuadalajara- Santi Molina(26-26) Rescató un punto en un partido que que remontó en la segunda parte.

 

Las Leyendas del Real Madrid aún triunfan en las canchas

Real Madrid Leyendas baloncesto 1 1El pabellón de Cifuentes se llenó con más de 500 personas.Partido en Cifuentes frente al Lujisa Basket

 

 

Derrota de Sacedón y victoria para respirar de Ciudad Guadalajara

Ciudad3Importante triunfo del equipo de Isma Mínguez. Foto: UDCiudadGuadalajarafsLos morados ganaron al último clasificado

 

Aprobada la reforma del polideportivo San José

Marco Campos Pleno 21-11-25 Debate San JoséHay 30 días para la presentación del anteproyecto.

 

La irregularidad morada contra la buena dinámica rojinegra

Bazus1 1Enfrentamiento provincial, el domingo. Foto: clubesLujisa y BAZU, derbi de Tercera (domingo, 19,00 h)

 

Dos partidos del Ferial Plaza en un mismo fin de semana

Ferial Plaza Basket femenino - Cáceres 3 1Con derrota ante el San Antonio de Cáceres

 

El Ferial Plaza basket al filo de la victoria

Ferial Plaza Basket femenino - Toledo 1Perdieron por dos puntos en Toledo

 

 

El Deportivo Guadalajara mide su estado ante los cachorros de Lezama

DEPOR -17 1 1Pere Martí, entrenador del Deportivo. Foto: Eduardo Bonilla.Dépor-Athletic Club, este sábado, a las 18,30 horas

 

El Balonmano Guadalajara recibe al Ademar León

BM Guadalajara - Ademar León 1 2El pivote granadino Diego Vera junto al entrenador, Juan Carlos Requena.Intentará resarcirse de los últimos resultados

 

Blogs GD

Tribuna GD

Brands


Por la boca muere el pez

 "Es un problema casi moral, que supone que todo el núcleo duro del entorno del presidente del Gobierno, se ve implicado de una forma u otra en uno o en otro sumario". "Quiero creer a todo el mundo cuando dicen que no se conocen porque esas cosas pueden pasar".

"El ciudadano tiene derecho a ofenderse mucho porque son personas que han mandado mucho, que han decidido mucho, que lo han hecho en el entorno más directo del poder y por tanto es inevitable estar dolorido, muy dolorido".

"La responsabilidad política siempre existe y existe además ante la ciudadanía".

EMILIANO GARCÍA-PAGE, presidente de Castilla-La Mancha.

@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política